![]() ![]() |
|
|
|
![]() |
|
![]() ![]() |
|
![]() |
|
Graduado en Letras Modernas en la Universidad de Bologna, con una tesis en Literatura Italiana sobre “Rimas juglarescas y populares de Italia de Vincenzo De Bartholomaeis”, después de diversos años de estudios clásicos y musicales, desde 1989 trabaja en teatro como mimo-fantasista y actor, realizando espectáculos como director, autor de textos y actor, confrontándose con textos clásicos y con autores contemporáneos. |
|
![]() |
|
![]() |
|
Entre los proyectos que lo han visto
como autor e intérprete señalamos: “Señores,
entiendan este sermón” (monólogos juglarescos
medioevales y modernos) (2000); “Hora X: Infierno del Dante”
(2001) y “Marzabotto” (2008), escrito en colaboración
con Carlo Lucarelli. |
|
![]() |
|
![]() |
|
Por diversos años (desde el
1998) ha trabajado, como actor, autor y maestro en el Festival “Un
puente, dos culturas”, realizado en Argentina y Uruguay,
del cual ha sido también co-director artístico; ha presentado
en la Universidad de Toronto el proyecto “La palabra representativa".
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
Desde el 2003 ha llevado en varias
oportunidades a escena “Nuevas palabras para las Estaciones”,
sobre “Las Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi,
junto al Ensemble Respighi, del cual ha sido realizado un CD (2005). Desde el 2005 conduce junto al foniatra
prof. Franco Fussi, una investigación sobre las cualidades de resonancia
de la voz actoral, presentada durante algunos congresos internacionales. |
|
![]() |
|
Es uno de los fundadores y presidente
de la Asociación Cultural Ca' Rossa/Centro Teatral para la Oralidad
con el que realiza, como director artístico, las reseñas
“Habrá una vez… Raíces antiguas y nuevos horizontes del
Teatro de Arte Popular”, “Palabra de actor”
y “Verba volant”, reseña de lecturas
y espectáculos para el pequeño escenario, además
de numerosos seminarios, producciones teatrales y videoteatrales.
|
|
download | |
![]() |